Óscar Jaenada regresa a México como Hernán Cortés
El actor catalán encarnará al conquistador en la serie impulsada por la productora del Grupo Salinas, una ficción que marcará un hito en la historia del audiovisual televisivo latinoamericano por el alto presupuesto con el que cuenta
La historia de amor entre México y el actor español Óscar Jaenada abrió hoy un nuevo capítulo: Dopamine, la casa productora del Grupo Salinas ya confirmó que será él quien encarnará a Hernán Cortes en la nueva serie Hernán. El hombre.
El intérprete dejará atrás su papel de Luisito Rey para ponerse en la piel del conquistador en esta superproducción sin precedentes que marcará un hito en la historia de la ficción televisiva en español por el alto presupuesto con el que cuenta.
«Lo hacemos con la mayor inversión hecha en una serie en español. Queremos romper el techo de cristal en beneficio de la industria latinoamericana y demostrar que, con presupuestos a la par, podemos con nuestros talentos competir con éxito en el terreno internacional bajo nuevos modelos de negocio» explicó en un comunicado Fidela Navarro, CEO de Dopamine.
El estudio mexicano no estará solo en esta aventura audiovisual. Rodará la serie en colaboración con la productora española Onza Entertainment.
«Nunca ha habido un equipo tan perfectamente mestizo abordando una historia que une a dos países y que se atreve con la polémica. La serie plantea una estructura de perspectivas muy innovadora que llevará al debate y a la reflexión de forma ecuánime» agregó la CEO de Dopamine.
El mexicano Julián de Tavira, conocido por dirigir Juana Inés o Falco, se encargará de la producción junto al español Curro Royo, guionista de Cuéntame cómo pasó o Las Aventuras del capitán Alatriste. Ambos se pondrán bajo las órdenes de Amaya Muruzábal, directora de Contenido de la productora del Grupo Salinas y creadora de la idea original.
La producción ejecutiva correrá a cargo de dos profesionales bien experimentados: la mexicana Gabriela Valentán y Jaime Ramos. El gallego Norberto López Amado, conocido por dirigir series como El Cuaderno de Sara o El tiempo entre costuras, llevará la batuta de esta ficción que contará con un guion de María Jaén.
Óscar Jaenada
En 2005 ganó un Goya a mejor actor por su papel protagonista en la cinta Camarón, y desde entonces la carrera de este actor catalán no ha dejado de crecer.
Tras participar en títulos internacionales tan reconocidos como la cuarta entrega de Piratas del Caribe o Infierno Azul, diez años después Óscar Jaenada seguía recibiendo los aplausos de la crítica por su trabajo en Cantinflas. Aunque al principio no gustó que un español interpretara al cómico mexicano, lo cierto es que se ganó al público más crítico y su papel le llevó a hacerse con el Premio Platino a Mejor Actor.
En el año 2017, compartió plano con los oscarizados Javier Bardem y Penélope Cruz en Loving Pablo, la ficción sobre la vida del narcotraficante Pablo Escobar. Pero no fue hasta la serie de Luis Miguel, donde interpretaba al padre del Sol, cuando logró realmente el amor y la admiración de los espectadores mexicanos.
La otra serie de Hernán Cortés
En el quinto centenario de la expedición organizada por Hernán Cortés, que desembarcó en las costas de México en 1519, la serie producida por el Grupo Salinas no será la única que llegue a nuestras pantallas.
Steven Spielberg, director de aclamadas cintas como ET, o Parque Jurásico, prepara una serie sobre el personaje, al que dará vida Javier Bardem.
«Es un privilegio contar esta historia épica, llena de drama y conflicto en el marco de este gran espectáculo en el que dos civilizaciones distantes chocan en el cénit de su poder» escribió el actor español.